Ir a la Web de la Diputación de Castellón

Marta Barrachina: “Con Futur Província ponemos las luces largas, aceleramos el motor y preparamos a Castellón para los retos que vienen, con decisión y ambición”

Marta Barrachina: “Con Futur Província ponemos las luces largas, aceleramos el motor y preparamos a Castellón para los retos que vienen, con decisión y ambición”
18 de Septiembre de 2025

La presidenta de la Diputación de Castellón presenta la iniciativa estratégica diseñada para impulsar el desarrollo económico de la provincia, maximizando su competitividad, resiliencia y capacidad para atraer inversiones.

“Con Futur Província ponemos las luces largas, aceleramos el motor y preparamos a Castellón para los retos que vienen, con decisión y ambición”. Así lo ha subrayado la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, en el acto de presentación del Plan Futur Província, una iniciativa estratégica de la institución provincial diseñada para impulsar el desarrollo económico de la provincia, maximizando su competitividad, resiliencia y capacidad para atraer inversiones.

A lo largo de los últimos meses, la compañía adjudicataria del servicio de elaboración, implantación y acompañamiento del plan estratégico, Co-Enable, ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo orientado a identificar, de forma profesional, hacia dónde debe avanzar la provincia de Castellón en los próximos años, así como analizar en profundidad aquellos sectores estratégicos con mayor potencial de implantarse en esta tierra, tanto aquellos ya presentes como nuevos sectores.

El proceso ha permitido examinar, del mismo modo, el papel que deben desempeñar los distintos agentes privados y públicos relevantes de Castellón, así como la propia institución provincial, y qué acciones son necesarias para consolidar un modelo de crecimiento sostenible para que esta provincia siga creciendo y con ella todos los castellonenses.

“Es un proyecto que es mucho más que un documento”, ha incidido la dirigente provincial, quien ha subrayado además que, este plan no es un simple papel con diagnósticos y cifras. Es el resultado de un año de trabajo intenso, de reflexión compartida, de escucha activa”.

Y es que, las oportunidades y acciones identificadas en el plan, adicionalmente a una profunda investigación y revisión de documentación especializada, surgen de un proceso participativo que incluyó más de 55 reuniones con agentes económicos locales. Como ha explicado Marta Barrachina, “ha sido un proceso vivo, abierto y participativo. Hemos salido al territorio, hemos hablado con quienes cada día sostienen el pulso de Castellón: con agricultores y ganaderos, con empresarios y autónomos, con ayuntamientos grandes y pequeños, con asociaciones y colectivos sociales. Hemos analizado datos, sí, pero también hemos escuchado historias y hemos recogido sueños. Y todo eso está aquí, reflejado en Futur Província”.

La presidenta Marta Barrachina ha indicado que la Diputación de Castellón ha impulsado el plan “porque ejercer liderazgo institucional no es una opción, es un deber. Porque el servicio público no se mide solo en el presente, sino también en la capacidad de anticiparse al futuro. Y porque ni podemos ni queremos quedarnos inmóviles ante un cambio de paradigma global que está transformando el mundo”.

El resultado de ese esfuerzo compartido es el plan Futur Província, un documento que se estructura en varias etapas, siendo la primera un análisis de la provincia estableciendo los principales datos macroeconómicos y su evolución así como la distribución del territorio. Seguidamente, se ha llevado a cabo un análisis de los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que impactan en el entorno de la provincia. Con todo ello, se han fijado las grandes palancas transversales, es decir, las oportunidades integradas que conectan diversas iniciativas sectoriales con el fin de crear sinergias que maximizan el impacto económico y fomentan la colaboración entre diferentes actores del tejido económico provincial. Y, además se realiza un análisis en profundidad de los sectores económicos estratégicos para la provincia de Castellón, un análisis con el que se obtienen las oportunidades específicas que la provincia tiene para potenciar cada uno de los sectores.

Como ha expresado la presidenta de la Diputación de Castellón, Futur Província nos dice que debemos cuidar lo que ya funciona como puede ser el sector cerámico, la agricultura, el turismo, pero también abrir puertas a nuevas oportunidades como las energías renovables, la economía circular centrada en el sector forestal y nuevos sectores tecnológicos. “Castellón tiene capacidad de ser referencia en innovación y sostenibilidad, y este plan nos marca el camino para conseguirlo”, ha subrayado.

 

Grandes palancas

Así, dentro de las grandes palancas, es decir, las oportunidades globales para dinamizar la economía de la provincia, se han identificado siete, siendo las siguientes: Garantizar la disponibilidad de suelo industrial (Plan Provincia Industrial); seguir trabajando en la mejora de las infraestructuras logísticas, energéticas, comunicaciones, agua y residuos (Plan Provincia Conectada); potenciar la agilidad administrativa para acelerar las inversiones (Plan Provincia Ágil); posicionar la región como un polo de empresas de valor añadido, calidad y sostenibilidad (Plan Provincia Atractiva); generar atraer y fidelizar talento adaptado a las necesidades de los sectores económicos (Plan Provincia Preparada); aumentar la cooperación intermunicipal para conseguir objetivos comunes (Plan Provincia Coordinada); y ser el lugar en el que cualquiera vivir (Plan Provincia Viva).

Dentro de las acciones a impulsar para dinamizar la economía de la provincia, Marta Barrachina ha hecho hincapié en la disponibilidad de suelo industrial, “ya que representa la base sobre la que se puede articular un modelo de desarrollo económico competitivo y equilibrado en el territorio. Por ello, la apuesta de la institución provincial por garantizar y ampliar el suelo industrial en las comarcas de interior no es solo una cuestión de planificación urbanística, sino una herramienta clave para dinamizar la economía, generar empleo y fijar población”.

Junto a garantizar el suelo industrial, la dirigente provincial ha incidido en la idea de generar confianza. “Castellón debe proyectarse como un territorio fiable, preparado, competitivo y con las ideas claras. Debemos enviar un mensaje inequívoco: aquí hay estabilidad, aquí hay talento, aquí hay oportunidades. Y para ello debemos ofrecer seguridad jurídica, agilidad administrativa, una clara apuesta por la innovación”, ha expresado Marta Barrachina.

Y para lograr todo los objetivos marcados, es muy importante crear sinergias, la coordinación, sumar esfuerzos y compartir objetivos. En este punto, la presidenta de la Diputación ha resaltado la colaboración público privada. “La colaboración público-privada no es un complemento, es una palanca imprescindible para multiplicar resultados, para transformar ideas en realidades y para que cada proyecto tenga un impacto más amplio y más duradero”.

La máxima representante de la institución provincial ha subrayado que “la Diputación de Castellón asume desde hoy la responsabilidad de liderar este camino, pero también la de compartirlo. Porque el futuro de una provincia no lo construye una institución sola: lo construimos juntos. Lo construimos todos: desde los ayuntamientos hasta las empresas, desde los agentes sociales hasta cada ciudadano que cree en esta tierra”.

La presentación del Plan Futur Província también ha estado a cargo de la compañía adjudicataria del servicio de elaboración, implantación y acompañamiento del plan estratégico, Co-Enable.

Enrique Vicedo, Socio-Director de Co-Enable Consulting ha expresado que “el Plan Futur Província tiene el objetivo de aprovechar todo el potencial de la provincia de Castellón para crecer como territorio competitivo y atraer inversión a través de dos vías: reforzar nuestros sectores estratégicos y explorar nuevas oportunidades en sectores emergentes”. Para definirlo, como ha continuado, “hemos seguido un proceso muy participativo, entrevistando a más de 60 entidades provinciales, autonómicas y nacionales para conocer de primera mano la realidad de cada sector y sus oportunidades de crecimiento”.

Por si parte, Fernando Dolz, Socio-Gerente de la empresa, ha hecho explicado que “durante su desarrollo hemos analizado en detalle 18 sectores económicos, obteniendo como resultado 7 grandes palancas transversales y 140 acciones sectoriales específicas. El Plan Futur Província es un documento estratégico que marca el camino para convertir la provincia de Castellón en un referente de inversión y crecimiento”.

El acto de presentación del Plan Futur Província que ha tenido lugar en Bellver Blue Tec Zone, en Oropesa del Mar, ha contado además con la ponencia a cargo de F. Xavier Mena López, catedrático de Economía de la Universidad Ramón Llull y profesor de ESADE, quien ha reconocido todo el trabajo realizado para impulsar el Plan Futur Província definiéndolo como “un instrumento clave”, con el que “van a protagonizar un mejor futuro para la provincia de Castellón”.

¿No encuentras lo que buscas?

Prueba con nuestro buscador