Ir a la Web de la Diputación de Castellón

Ayudas para jóvenes menores de 30 años

Ayudas dirigidas a jóvenes menores de 30 años

Ayudas a personas jóvenes

La Diputación de Castellón abre un nuevo programa de ayudas a personas jóvenes entre 16 y 29 años de municipios de menos de 5.000 habitantes o menos de 10.000 habitantes que hayan perdido población en los últimos 10 años.

En el marco del programa operativo de empleo juvenil del fondo social europeo: Ayudas EMP_POEJ según las bases del RD 1234/2018, la Diputación pone en marcha este proyecto de empleo y autoempleo dirigido a afrontar el reto demográfico en los municipios de menor población.

El programa lo integran tres tipos de ayudas:

Usa las teclas izquierda y derecha para navegar entre pestañas.

Programa de formación para el emprendimiento joven:

  • Objetivo: Acciones de formación específica para la creación de empresas innovadoras en general y en sectores propios de la zona identificados como de futuro acompañadas de formación en autoempleo y creación de empresas.
  • ACCIÓN 1: Formación en Autoempleo y/o creación de empresas (100 horas)
  • ACCIÓN 2: Turismo activo (300 horas)
  • ACCIÓN 3: Comercio de productos agroalimentarios (300 horas)
  • ACCIÓN 4: Comercialización Online (300 horas)
  • Importe: Ayuda económica por asistencia a los cursos
  • Beneficiarios: Personas jóvenes entre 16 y 29 años empadronadas en municipios de menos de 5.000 habitantes o menos de 10.000 habitantes que hayan perdido población en los últimos 10 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil y LABORA.


Ayudas a la contratación de jóvenes:

  • Objetivo: Incentivar la contratación indefinida a tiempo completo de jóvenes
  • Beneficiarios: Empresas y personas autónomas con centro de trabajo en municipios de la provincia de Castellón de menos de 5.000 habitantes y municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes que hayan perdido población en los últimos 10 años:
    • Beneficiarios prioritarios los que obtuvieron tal condición y formalizaron las contrataciones en el marco de la convocatoria del ejercicio 2019, con el objetivo de financiar seis meses más las contrataciones subvencionables
    • Nuevas solicitudes que contraten a personas jóvenes entre 16 y 29 años empadronadas en municipios de menos de 5.000 habitantes o menos de 10.000 habitantes que hayan perdido población en los últimos 10 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil y LABORA. Se admitirán contrataciones desde el 1 de enero de 2020 y con una duración mínima de seis meses.
  • 450 €/mes hasta un máximo de 6 meses para el caso de beneficiarios prioritarios.
  • 2.700 € por cada contratación (el contrato financiado no podrá ser inferior al mínimo de seis meses) y, adicionalmente, 450 €/mes  por cada mes de duración hasta el máximo de 12 meses. 


Ayudas para la creación de empresas por personas jóvenes:

  • Objetivo: Incentivar la creación de empresas en jóvenes.
  • Beneficiarios: Personas jóvenes entre 16 y 29 años empadronadas en municipios de menos de 5.000 habitantes o menos de 10.000 habitantes que hayan perdido población en los últimos 10 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil y LABORA, que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos:
    • Beneficiarios prioritarios los que obtuvieron tal condición en el marco de la convocatoria del ejercicio 2019, y mantengan la actividad iniciada seis meses más
    • Nuevas solicitudes que inicien la actividad durante 2020 y la mantengan un mínimo de seis meses del ejercicio 2020. Se admitirán altas de actividad desde el 1 de enero de 2020 y con una duración mínima de seis meses.
  • 4.050 € hasta un máximo de 6 meses para el caso de beneficiarios prioritarios.
  • 4.050 € por cada beneficiario nuevo que mantenga la actividad por un período mínimo de seis meses y, adicionalmente, 675 €/mes  por cada mes de mantenimiento de la actividad hasta el máximo de 12 meses. 

Ayudas a la contratación de jóvenes:

  • Objetivo: Incentivar la contratación indefinida a tiempo completo de jóvenes
  • 2.700€ por contrato en 2019, ampliable a otros 2.700 euros en 2020. Contratos indefinidos por un periodo mínimo de 6 meses.
  • Beneficiarios: Empresas y personas autónomas con centro de trabajo en municipios de la provincia de Castellón de menos de 5.000 habitantes y municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes que hayan perdido población en los últimos 10 años que contraten antes del 01/07/2019 a personas jóvenes entre 16 y 29 años empadronadas en municipios de menos de 5.000 habitantes o menos de 10.000 habitantes que hayan perdido población en los últimos 10 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil y LABORA


Ayudas para la creación de empresas por personas jóvenes:

  • Objetivo: Incentivar la creación de empresas en jóvenes.
  • 4.050€ por beneficiario en 2019, ampliable a otros 4.050 euros en 2020.
  • Beneficiarios: Personas jóvenes entre 16 y 29 años empadronadas en municipios de menos de 5.000 habitantes o menos de 10.000 habitantes que hayan perdido población en los últimos 10 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil y LABORA, que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos el 01/07/2019.


Programa de formación para el emprendimiento joven:

  • Objetivo: Acciones de formación específica para la creación de empresas innovadoras en general y en sectores propios de la zona identificados como de futuro acompañadas de formación en autoempleo y creación de empresas.
  • ACCIÓN 1: Formación en Autoempleo y/o creación de empresas (100 horas)
  • ACCIÓN 2: Turismo activo (300 horas)
  • ACCIÓN 3: Comercio de productos agroalimentarios (300 horas)
  • ACCIÓN 4: Comercialización Online (300 horas)
  • Importe: Ayuda económica por asistencia a los cursos
  • Beneficiarios: Personas jóvenes entre 16 y 29 años empadronadas en municipios de menos de 5.000 habitantes o menos de 10.000 habitantes que hayan perdido población en los últimos 10 años inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil y LABORA.


Para más información puede llamarnos al 964256681 o escribir un email a ayudaspoej@dipcas.es

NOTA

Podrán beneficiarse de las subvenciones, en el caso de las ayudas a la contratación,  las entidades empleadoras de naturaleza privada, incluidas las personas trabajadoras autónomas, con centro de trabajo situado en alguno de los siguientes municipios; y en el caso de las ayudas al autoempleo, los jóvenes entre 16 y 29 años residentes en los municipios:

Aín

Caudiel

Montanejos

Tírig

Albocàsser

Cervera del Maestre

Morella

Todolella

Alcalà de Xivert

Chilches/Xilxes

Navajas

Toga

Alcudia de Veo

Chodos/Xodos

Olocau del Rey

Torás

Alfondeguilla

Chóvar

Oropesa del Mar/Orpesa

Toro, El

Algimia de Almonacid

Cinctorres

Palanques

Torralba del Pinar

Almedíjar

Cirat

Pavías

Torre d'En Besora, la

Altura

Cortes de Arenoso

Peníscola/Peñíscola

Torre d'en Doménec, la

Arañuel

Costur

Pina de Montalgrao

Torreblanca

Ares del Maestrat

Coves de Vinromà, les

Pobla de Benifassà, la

Torrechiva

Argelita

Culla

Pobla Tornesa, la

Traiguera

Artana

Eslida

Portell de Morella

Useras/Useres, les

Atzeneta del Maestrat

Espadilla

Puebla de Arenoso

Vall d'Alba

Ayódar

Fanzara

Ribesalbes

Vall de Almonacid

Azuébar

Figueroles

Rossell

Vallat

Barracas

Forcall

Sacañet

Vallibona

Bejís

Fuente la Reina

Salzadella, la

Vilafamés

Benafer

Fuentes de Ayódar

San Rafael del Río

Vilanova d'Alcolea

Benafigos

Gaibiel

Sant Joan de Moró

Vilar de Canes

Benassal

Geldo

Sant Jordi/San Jorge

Vilavella, la

Benlloch

Herbés

Sant Mateu

Villafranca del Cid/Vilafranca

Betxí

Higueras

Santa Magdalena de Pulpis

Villahermosa del Río

Cabanes

Jana, la

Segorbe

Villamalur

Càlig

Jérica

Serratella, la

Villanueva de Viver

Canet lo Roig

Llosa, la

Sierra Engarcerán

Villores

Castell de Cabres

Llucena/Lucena del Cid

Soneja

Vistabella del Maestrat

Castellfort

Ludiente

Sot de Ferrer

Viver

Castellnovo

Mata de Morella, la

Sueras/Suera

Xert

Castillo de Villamalefa

Matet

Tales

Zorita del Maestrazgo

Catí

Montán

Teresa

Zucaina